- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El voleibol es un deporte con gran popularidad a
nivel mundial. El cual se ha destacado en el colegio el porvenir ya que desde
hace 13 años aproximadamente, el profesor Juan Carlos Bautista Gómez inicio con
un grupo de niñas que hoy en día ya están graduadas de la universidad u otras
estudiando y por supuesto jugando voleibol en las diferentes universidades. Ganadoras en 10 campeonatos distritales consecutivos en las categorías menores e infantil – femeninos, primer puesto en los juegos Nacionales Supérate 2012, segundo puesto en 2011 y tercer puesto en 2009, cuatro Copas ESPN (en la que participan instituciones públicas y privadas), hacen parte del palmarés de la escuela deportiva del colegio El Porvenir de Bosa, que ha formado cuatro generaciones de jugadoras de altísimo nivel. las guerreras del vóley en Bogotá. Las niñas que durante estos años han integrado los equipos, son reconocidas en el país por su exquisita técnica y vistoso estilo de juego. Muchas de ellas han hecho parte de las Selecciones de Colombia y de Bogotá y varias han obtenido becas universitarias gracias a su actividad deportiva.
El
voleibol fue creado en 1985 por el estadounidense William G. Morgan director de
educación física de la asociación cristiana de jóvenes Holyoke. Su motivación
era crear un juego donde no hubiera contacto físico ya que el baloncesto era
bastante rudo. Su primera idea fue el tenis pero que se jugara en grupos, por
lo cual decidió poner la malla más alta y utilizando un balón más liviano para
poderlo lanzar por encima de la malla al campo contrario, evitando que este
tocara el suelo.
El campo
donde se juega voleibol es un rectángulo de 18 metros de largo por 9 metros de
ancho que está dividido en dos que lo separa la malla, aunque el juego también
se puede desarrollar por fuera de estas medidas con tal de que no caiga el
balón ni toque ningún otro elemento, la zona libre puede ser desde 3 metros en
adelante. A 3 metros de la red se delimita la zona de ataque, esta línea no la
puede pisar el zaguero en el ataque.
El balón
debe ser esférico, hecho con una cubierta de cuero flexible o sintético, su
color debe tener unas combinaciones de colores notables para las competencias
Oficiales Internacionales. Su circunferencia es de 65-67cm y su peso es de 260-
280g. Su presión interior debe ser de 0.30-0.325kg.
Aunque
así está establecido el peso del balón en el proyecto “La coordinación dinámica
general como fundamento para el voleibol”, se utilizaran balones de menos peso
para no maltratar los brazos de las niñas ya que los que están establecidos por
la FIVB son muy pesados para niñas de 7 a 10 años de edad, con los que se va a trabajar tiene un peso de 160-
180g.
En
primera instancia se enseñara la técnica de cómo cogerse las manos, para que
puedan aprender el resto de técnica de movimientos que se implican en el
voleibol; pero para ello se va a requerir de juegos pre-deportivos.
Las
principales técnicas del voleibol son la volea, el antebrazo, carrera de
impulso, el ataque y el servicio, pero primero los gestores deben potenciar algunas
habilidades como la velocidad de reacción, salto, agilidad, resistencia que se
reúnen en la coordinación dinámica general, aspectos que reúne el proyecto.
El
voleibol se debe jugar como familia porque cada uno de sus participantes deben
pasar por el servicio y rotar por toda la cancha, este deporte requiere de
mucha concentración porque además de estar realizando bien los movimientos y
moviéndose de acuerdo a las situaciones que se estén presentando, tienen que
estar pendientes de la rotación porque puede llegar a ocasionar un punto en
contra, por esa razón todas las niñas que se encuentren en la cancha deben
aprender muy bien la técnica y que mejor
edad que en los 7 a 10 años de edad que es cuando están en un derroche de
movimientos y se les facilita el aprendizaje de la técnica, porque una vez
aprendido de pequeñas y con la práctica, difícilmente se les va a olvidar.
Finalmente,
el voleibol es suficientemente completo, puesto que la persona que lo ejerce
potencia todos los músculos, es un deporte que se apoda “el deporte de los
súper-reflejos” ya que los participantes atacan con gran rapidez y velocidad
ante el adversario. Para ello es necesario que los jugadores estén bien
preparados y que desarrollen al máximo sus cualidades físicas como: la rapidez,
la fuerza, la coordinación y la agilidad. Como todo deporte que se realiza en
equipo, el voleibol potencia la unión entre los jugadores, nadie puede jugar
sin contar con el compañero y es por eso que sus beneficios no solo son físicos
sino también mentales favoreciendo la integración e interrelación entre los
jugadores.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario